lunes, 28 de mayo de 2018

MONTESINO

¿Por que los soldados negros norteamericanos no
         lograron entrar a Roma?

Los soldados negros ocupaban solo puestos de segunda fila en la retaguardia como el de cocineros. Es cierto que durante años a los soldados negros se les prohibió combatir (excepto si se trataba de luchar contra indios o mexicanos), pero en la segunda gran guerra la 93ª división de infantería, los Buffalo soldiers, sí estuvieron en primera línea.

FUENTE: https://www.elperiodico.com/es/barcelona/20070705/spike-lee-reivindica-a-los-negros-en-un-filme-belico-5462590

miércoles, 7 de marzo de 2018

DUNKERQUE.

¿LOS ALEMANES TERMINARON CON LOS ALIADOS? 

No, los alemanes no terminaron con aliados por que Hitler lo ordenó. A día de hoy se desconoce por qué tomó esta decisión, aunque la teoría más extendida afirma que el jefe de la «Luftwaffe» (la fuerza aérea germana) le aconsejó no dar aquella victoria al ejército de tierra, un cuerpo menos ideologizado que el suyo. 

Fuente: http://www.abc.es/cultura/abci-dunkerque-misterioso-error-hitler-impidio-nazis-destrozaran-ejercito-aliado-201707202152_noticia.html

martes, 6 de marzo de 2018

Ejercicio 21. TEMA 3.

21) Observa la gráfica y comenta los datos de cada país. Todos los países
comienzan con 100, que representaría la producción en el momento de la crisis. Hacia
arriba y abajo se indican los porcentajes de 20 en 20%. No dejes de indicar aspectos
como gravedad y duración de la crisis en cada país.

Estados Unidos: comenzó con 100% pero tuvo una gran caída en 1929. Desde 1930 a 1932. En 1932 comenzó obtener mejores resultados. Aunque muy despacio. Logro obtener otra vez el 100% pero su economía empeoró y posteriormente volvió a remontar pero lentamente.

Alemania: comenzó en 1929 con el 100% pero cayó en picado hasta 1932. Poco a poco fue remontando su economía. En el año 1935 ya tenia un 100%. Y en 1937 alcanzó el 120%. Y continuó subiendo.

Reino unido: comenzó en 1929 con el 100%. Su producción bajo hasta llegar casi a el 80%. A partir de ahí incrementa y llega al 100% en 1933. Y continua subiendo hasta 1937 que llega al 123%. La economía cae un pelín en ese año y llega al 118%.

Francia:   comenzó con 100% en 1929. Sufrió una gran caída hasta 1932. La verdad es que se mantuvo más o menos igual,bastante regular, ya que no consigue llegar al 100% ni en 1938, solamente se acerca.

Japón:  sinceramente, Japón fue el país que menos notó la crisis del 1929. Comenzó como todos con un 100%. Cayó muy poco entre 1930 y 1932. Pero a partir de aquí empezó a remontar y se sopresalió de todos los demás. Ya que creció rápido y sin altibajos. En 1934 alcanzó el 140% y en 1937 155%.

lunes, 5 de marzo de 2018

Ejercicio 20. TEMA 3.

20) Observa esta gráfica y comenta:

a.- ¿Se puede apreciar la puesta en marcha del New Deal en el consumo
gubernamental? ¿Por qué?

Sí se puede apreciar la puesta en marcha del New Deal. Por que todas las demás han disminuido desde 1929. Roosevelt con su política intervencionista puesta en marcha para luchar contra los efectos de la Gran Depresión en EEUU. 
b.- ¿Cuál fue el peor año de la crisis?

En 1933.

c.- ¿A qué crees que se debe el incremento del consumo personal coincidiendo

con la puesta en marcha del New Deal?

Sí, por que los resultados económicos fueron moderados, pero la situación mejoró.

FUENTE: https://es.wikipedia.org/wiki/New_Deal

domingo, 26 de noviembre de 2017

Rey de Italia.

Víctor Manuel III de Italia. Nació en  NápolesItalia, el 11 de noviembre de 1869 y falleció en AlejandríaEgipto, el 28 de diciembre de 1947. Reinó desde 1900 hasta 1946. 

sábado, 25 de noviembre de 2017

Europa durante la Gran Guerra.


En las siguientes imagenes observamos  Europa durante la Primera Guerra Mundial.


Europa en 1914:



Europa en 1915:


Europa en 1916:


Europa en 1917:



Europa en 1918:



miércoles, 22 de noviembre de 2017

Edith Cavell


Edith Cavell

 Edith Cavell fue una enfermera británica condenada a muerte en juicio sumarísimo por un tribunal militar alemán durante la Primera Guerra Mundial, acusada de alta traición por haber cobijado en su hospital en Bruselas hasta doscientos soldados belgasfranceses e ingleses. Fue detenida y llevada a la prisón de Saint-GillesEjecutada el 12 de octubre de 1915